FES celebró su Asamblea General Ordinaria
La Federación Empresarial Segoviana celebró el 16 de octubre Asamblea General Ordinaria durante la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior y el presupuesto del presente. Una Asamblea que generalmente se celebra a principios de verano pero que este año se ha pospuesto por la situación sanitaria, adaptándose a la misma también en la limitación de aforo presencial.
El presidente de FES, Andrés Ortega, señaló al principio de su intervención que “la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha cambiado por completo el escenario de la economía mundial, que se enfrenta a una crisis sin precedentes. Una crisis que nos golpeó por sorpresa y que sigue haciéndolo meses después, tras un periodo en el que miles de empresarios se han enfrentado a la mayor caída de actividad de su historia.
Es evidente que ante la altura de este reto, FES ha redoblado sus esfuerzos para estar más cerca si cabe de los empresarios de la provincia; más reivindicativa a la hora de reclamar medidas que no dejen caer a las empresas. Y más comprometida con nuestro entorno, con acciones solidarias, en las que también vosotros habéis sido protagonistas, que también ha supuesto un hito en nuestra historia reciente”.
La crisis en cifras
Ortega repasó algunas de las cifras que califican esta crisis: los resultados del PIB del segundo trimestre (-18,5% respecto al trimestre anterior) evidencian el fuerte deterioro de la economía española. Se trata de un máximo histórico, muy superior al registrado en los países de nuestro entorno: Zona Euro (-12,1%), Alemania (-10,1%), Francia (-13,8%), Italia (-12,4%).
Este resultado, dijo, se explica fundamentalmente por las características de nuestra estructura productiva y empresarial en un contexto de mayores medidas de confinamiento y restricción de la actividad. Todos los sectores han reducido su actividad de una manera intensa, excepto la agricultura (incluyendo la cadena de alimentación) y las actividades financieras y de seguros.
En cuanto al empleo, recordó que Segovia arrastra un notable incremento del paro interanual, superior al 25%, con una cifra actual de desempleados que se fija en 7.590.
Las empresas, en el centro
“Este es el contexto a grandes rasgos. Y también a grandes rasgos, lo que estamos reclamando es mantener e intensificar las medidas de apoyo al tejido productivo para no poner en riesgo su supervivencia. No está de más recordar que, si no se recuperan las empresas, no es posible que se consiga normalizar la actividad económica”, subrayó el presidente de FES.
“Por eso es tan importante que los que ahora llaman planes de recuperación y resiliencia coloquen a las empresas en el centro de las estrategias, teniendo en cuenta la necesidad de preservar el tejido empresarial y la reorientación de los modelos de crecimiento y desarrollo económico y social, en línea con las opciones estratégicas europeas”.
A su juicio es importante, y desde FES está trabajando en ello, que esos fondos europeos extraordinarios sirvan de verdad para esos objetivos: mayor competitividad de las empresas, un nuevo modelo económico más estable y fuerte frente a las crisis. Eso creará también empleo más estable, mayor desarrollo, con una mirada importante a nuestro medio rural. Es la oportunidad para que la digitalización llegue a todos, y para eso deben mejorarse las comunicaciones como venimos reclamando desde hace tanto tiempo.
Andrés Ortega concluyó haciendo un llamamiento a la unidad: “Tenemos mucho trabajo por delante y aprovecho esta Asamblea para pediros el máximo de colaboración a la hora de abordarlo. Además de reclamar unidad y altura de miras a nuestros políticos, debemos demostrar esas mismas cualidades: trabajo coordinado, unidad, corporativismo en el mejor sentido del término. Somos empresarios trabajando a favor de los empresarios, de los autónomos, de todos los sectores de actividad, de empresas de todos los tamaños. Y eso requiere unión, hoy más que nunca”.
“Desde FES, como siempre, todo el ánimo, todo el apoyo y toda nuestra cercanía con todos y cada uno de los empresarios de esta provincia. Y nuestro compromiso de seguir defendiendo sus intereses, que son coincidentes con los objetivos comunes de nuestro país, apuntando a una recuperación que debemos construir entre todos”.
Memoria de Actividades
El presidente de FES, acompañado por la gerente de la Federación, Beatriz Escudero, realizó un repaso de las actividades más destacadas del ejercicio 2019, al que se refería la Asamblea y sobre el que FES ha elaborado su correspondiente Memoria.
La asesoría legal y jurídica de FES atendió durante 2019 cerca de 1.500 consultas, un 23% más que en el año anterior. Como ya ocurriera en 2018, continuaron descendiendo las extinciones de relaciones laborales, así como las reclamaciones en materia salarial. El control de la jornada de trabajo, su implantación y, sobre todo, su divulgación, supuso en el primer y segundo trimestre del año una dedicación casi exclusiva a su implementación en las empresas. En esta materia, se ofrecieron charlas divulgativas tanto en la sede de la calle Los Coches, por FES y por funcionarios de la Inspección de Trabajo, como en las localidades de Cuéllar y Sepúlveda.
En cuanto a la asesoría económico-fiscal, durante el año 2019 se han atendido y evacuado 988 consultas y servicios prestados, una cifra algo superior a la del año pasado
Programa Acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo. En el cierre del proyecto se ha asesorado a 321 usuarios, habiendo realizado, en la mayoría de los casos itinerarios de orientación completos según la planificación prevista. Se ha justificado el 100% de los objetivos previstos.
Asesoría a emprendedores. FES ha asumido la asesoría a emprendedores fuera de proyecto como iniciativa propia de cara a que ninguna posible oportunidad de generación de negocio quede sin ser valorada y asesorada. En este sentido, FES ha apoyado y colaborado, a lo largo de 2019, a 140 emprendedores con intenciones de poner en marcha sus ideas de negocio en la provincia de Segovia.
En materia de prevención de riesgos laborales, a lo largo de 2019, el Departamento de Prevención ha realizado 205 asesorías técnicas presenciales. También se han realizado dos campañas de visitas a empresas; una para los sectores marcados como prioritarios en este año 2019 con de 220 visitas, y otra específica para el sector forestal de la provincia con 20 visitas.
En cuanto al Departamento de Comunicación, durante 2019 se han elaborado y difundido 68 notas de prensa y se han convocado 11 ruedas de prensa. Además, se han gestionado entrevistas e intervenciones en los medios, tanto de los miembros de los órganos de gobierno como de empresarios asociados. Mensualmente, 12 números al año, se edita la revista Segovia empresarial. Hay que subrayar la buena acogida que sigue teniendo y agradecer a las empresas y entidades que eligen nuestro medio para la promoción de sus productos y servicios.
Convenios de colaboración. La Federación continúa con una política tendente a ofrecer a los asociados productos y servicios en condiciones especialmente ventajosas.