La Asociación de Autoescuelas de Segovia demanda que se incluya al sector en la próxima bonificación al combustible
La presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia (APAE), Irene Herranz, ha trasladado al diputado del PSOE por Segovia, José Luis Aceves, la petición, refrendada por la Confederación Nacional CNAE, para que se incluya al sector de la formación vial en la próxima bonificación al combustible que previsiblemente habilitará el Gobierno a partir del 1 de enero de 2023.
Hay que recordar que desde el 1 de abril de 2022 el Ejecutivo está dando una ayuda genérica de 20 céntimos por litro de combustible a la hora de repostar en respuesta al aumento de los precios del combustible causados por la guerra en Ucrania, la cual finalizará el próximo 31 de diciembre de 2022.
Ante una posible prórroga de esta medida, y recordando la exclusión que sufrieron las autoescuelas respecto a las ayudas directas al transporte, pactadas en marzo de este año por el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), por el mero hecho de no pertenecer a dicho comité; APAE y CNAE recuerdan que:
“Al igual que el taxi o el transporte de viajeros y mercancías, necesitamos utilizar vehículos para poder ejercer nuestra actividad. Por ello, el combustible representa un elevado porcentaje de nuestra estructura de costes. Con el agravante de que, además, también debemos hacer frente a los altos precios de la energía y de los suministros.
No podemos trasladar a nuestros alumnos el incremento del coste de nuestros servicios ya que, de conformidad con la normativa vigente, se debe suscribir con cada uno de ellos un contrato de enseñanza, en el cual se fija el precio al que se deberá pagar las clases de las prácticas de conducción, sin posibilidad de alteración unilateral por parte de la autoescuela.
Desempeñamos una función auxiliar y fundamental para el sector del transporte, en la medida en que somos las que formamos a los aspirantes para la obtención de permisos de conducción y, además, la mayor parte de centros de certificados de aptitud profesional (CAP), necesarios para convertirse en conductor profesional, son autoescuelas.
Hoy en día cualquier sobrecoste añadido puede resultar fatal para nuestro sector, que da trabajo directo a más de 35.000 familias y que es clave en lo que respecta a la formación vial, seguridad vial y vertebración territorial del país.
Por todo ello, si a partir del 31 de diciembre de 2022 se retira la ayuda genérica al combustible de 20 céntimos por litro, restringiéndola al ámbito profesional o a determinados colectivos vulnerables, reclaman al Gobierno que incluya a los centros de formación vial entre los perceptores de la ayuda”.