Cómo mantener la motivación cuando parece que todo se desmorona
Hay una pandemia mundial, el tiempo está loco y se ha cancelado el Primavera Sound (otra vez). Sabemos lo que estás pensando: ¿qué sentido tiene… nada? Te damos la clave para mantener la motivación.
Cuando te levantas por la mañana, quieres mantener la motivación y sentirte emocionado ante la perspectiva de un nuevo día. El problema es que, para mucha gente en este momento, a menudo puede parecer que no hay mucho por lo que emocionarse. Sí, técnicamente es un nuevo día cuando se consulta el calendario, pero, mentalmente, se siente como el mismo día que se ha estado reviviendo desde que la Covid-19 golpeó por primera vez (particularmente si trabajas desde casa). Parece que todo el mundo está a la caza de una cosa esquiva: mantener la motivación.
“Cuando alguien se siente desconectado entre las cosas que le importan, sus pasiones innatas y las cosas que suceden a su alrededor, eso puede causar una falta de motivación”, explica el psicoterapeuta Anthony Turi. “Se tiene la sensación de que uno se limita a cumplir con lo que se necesita ahí fuera, pero no se conecta realmente con lo que le importa por dentro”.
¿Te resulta familiar? Me parece que sí. Tanto si te sientes desconectado de la familia, los amigos y los colegas, como si estás de luto por otro Glastonbury perdido, encontrar un sentido de propósito se ha vuelto cada vez más difícil. Pero no temas, encontrar la motivación en 2021 no es imposible. Le pedimos a Turi que compartiera sus principales consejos para mirar hacia adelante y mantenerse positivo, incluso cuando se enfrenta a un cierre nacional.
1. Acepta tus sentimientos
Cuando estás aburrido, desmotivado y, en general, harto, tu primer instinto puede ser intentar pensar en formas de corregirlo. Pero, como explica Turi, presionarse de este modo podría empeorar las cosas.
“En la terapia Gestalt [un tipo de psicoterapia que hace hincapié en la responsabilidad individual y en nuestras experiencias en el momento presente], tenemos algo llamado teoría paradójica del cambio“, dice. “Básicamente, eso significa que si intentas ser algo que no eres, sólo vas a empeorar las cosas para ti. Cuando aceptas completamente dónde estás, el cambio empieza a producirse“.
“Si no estás motivado, bueno, tal vez esté bien. ¿Puedes quedarte así por un tiempo? Tal vez esté bien estar aburrido. ¿Puedes aceptar el hecho de que estás aburrido? Una vez que lo haces, las burbujas [de inspiración] suelen salir a la superficie de forma natural. Si intentas forzarte a hacer cosas que no quieres hacer, puede crearte aún más malestar”.\
2. Abraza tus aficiones
Desde la repostería hasta el ciclismo, una de las ventajas del confinamiento es que nos da la oportunidad de dedicar más tiempo a nuestras aficiones. A menudo son formas efectivas de mantener la motivación, ya que hacer algo que te gusta durante tu tiempo libre puede darte un mayor sentido de propósito en otras áreas de tu vida. Mantén la presión baja: no tienes que escribir una novela o empezar un negocio lucrativo para sentirte productivo y realizado. Recuerda que lo haces por ti.
“Busca cosas que te diviertan y que no te resulten forzadas“, dice Turi. “No pienses: ‘Hay una pandemia y ahora tengo que dominar una nueva habilidad’. No tienes que leer Guerra y Paz. Encuentra cosas que no sean demasiado intensas y que sean agradables. Quizá sea tan sencillo como escuchar música o ver alguna comedia de improvisación en Netflix. Ese tipo de cosas”.
3. Si tienes que ponerte metas, hazlas alcanzables
Si necesitas algo más de estructura en tu vida, Turi sugiere establecer objetivos “SMART”, para evitar que las metas a largo y corto plazo se vuelvan abrumadoras. Si va a fijarse objetivos durante la pandemia, deben ser razonables y alcanzables, para que no se conviertan en otro palo con el que golpearse. Si tienes un objetivo en mente, intenta asegurarte de que se ajusta a los puntos del objetivo “SMART”:
Specific (específico) – Define un punto final sencillo y claro.
Measurable (medible) – Asegúrate de que hay formas fáciles de seguir tu progreso.
Achievable (alcanzable) – Cualquier cosa demasiado ambiciosa podría mermar tu motivación. Divida los objetivos en pequeños pasos para obtener los mejores resultados.
Relevant (relevante) – Establezca objetivos que sean relevantes para usted y sus intereses.
Time bound (durante un tiempo concreto) – Establecer un plazo para alcanzar tu objetivo te ayudará a mantenerte centrado y en el camino.
“Si tienes objetivos, hazlos pequeños, sencillos y divertidos“, dice Turi. “Una cosa en la que he insistido mucho a mis clientes es en la autocompasión. Suena casi simplista, pero en realidad estamos viviendo un momento muy inusual, así que seamos realmente indulgentes con nosotros mismos. Démonos un respiro”.
4. Sé creativo en cuanto a conectividad
Sabemos que después de un largo día de reuniones de Zoom lo último que quieres hacer es añadir otra puesta al día virtual a tu calendario, pero tomarte el tiempo para conectar con amigos y familiares marcará la diferencia durante este tiempo.
“Estamos enganchados de la conexión y eso es lo que la cuarentena realmente corta”, dice Turi. “Encontrar formas de conectar con otras personas ha sido inestimable”.
Antes de que pongas los ojos en blanco al pensar en otro test de Zoom, intenta pensar en formas de hacer más significativo el tiempo virtual que pasas con tus seres queridos. Por ejemplo, Turi toca la guitarra, así que empezó a organizar conciertos de encierro en directo para sus amigos los sábados por la noche. Asimismo, encontró un grupo de meditación en línea, donde él y algunas otras personas con ideas afines participan en meditaciones grupales.
“Es algo pequeño, pero bastante fácil”, explica. “No hablamos de lo académico ni de Covid, sólo compartimos algunas estrategias útiles para relajarnos. Este tipo de formas de conectar provocan un bucle de retroalimentación positiva. Por ejemplo, yo compartía canciones [con mi guitarra], la gente comentaba positivamente y yo les devolvía los comentarios”.
Piensa en cosas de tu vida que puedas compartir con otros virtualmente y ponte creativo. Quizá tú y un amigo podáis pintar retratos a través de Zoom o simplemente hacer cócteles juntos un viernes por la noche. Si te interesa un tema en particular, dirígete a Google y probablemente encontrarás que ya hay una comunidad dedicada a él. Consuélate con el hecho de que la mayoría de la gente está en el mismo barco y no tengas miedo de tender la mano. Ah, y cuando organices esa llamada de Zoom, mantén la cámara encendida.
“Estamos biológicamente predispuestos a responder a los gestos faciales, al contacto visual y a las voces, así que intento hacer FaceTime y Zooms con personas con las que me identifico”, dice Turi. “Encuentro que eso también me ayudará a dar ese tipo de bucle de retroalimentación positiva”.\
5. Date un respiro
He aquí una idea radical: ¿has pensado alguna vez en ser amable contigo mismo? Si te sientes desmotivado y, por tanto, improductivo, es muy probable que te estés castigando por ello. Detente ahí, respira, recuérdate que es literalmente una pandemia mundial y que estás haciendo lo mejor que puedes. En este momento, eso es suficiente.
“Parece obvio, pero a menudo le digo a la gente: ‘Llevamos un año de pandemia y todavía estamos aquí. Habéis llegado hasta aquí, ¿qué os ha permitido llegar hasta aquí?’”, dice Turi. “Los humanos son resistentes. Los humanos han pasado por situaciones muy graves en la historia y las han superado, así que tenemos las capacidades y las habilidades para hacerlo de nuevo”.
En lugar de catastrofizar, recuérdate a ti mismo que eres capaz de afrontar la situación porque llevas un año haciéndolo. “Intenta ser lo más general posible [al practicar la autocompasión]”, sugiere Turi. “Di: ‘Lo estoy haciendo bien. Sólo estoy resolviendo esto. No tengo que tenerlo todo resuelto ahora. Lo resolveré sobre la marcha’. Con el tiempo, las respuestas surgirán”.
.Fuente: GQ UK; por Olive Pometsey