El presidente de FES hace balance de 2020 y avanza las perspectivas para 2021
El presidente de FES, Andrés Ortega, acompañado por la gerente, Beatriz Escudero, se ha reunido con los medios de comunicación locales para hacer balance del año 2021 y avanzar las perspectivas económicas y de trabajo interno de FES para el ejercicio que acaba de comenzar.
Ortega fue rotundo en su análisis: 2020 ha sido de largo el peor año de la serie histórica contemporánea en tiempos de paz, con una caída prevista del PIB nacional en torno al 12%. En cuanto al empleo, en Segovia, en el último año se ha incrementado el paro en 2.100 personas. Y tenemos la peor cifra interanual de Castilla y León: un 31,40% de incremento de paro
“Esta crisis inédita nos ha enfrentado a uno de los mayores y más difíciles de los más de 40 años de historia de FES. Hemos puesto todo nuestro personal y todos los directivos de la casa a disposición de los empresarios de la provincia, fueran socios o no. Durante los dos primeros meses, FES atendió una media de 1.500 consultas cada semana. Supimos además adaptarnos a las circunstancias e hicimos esta labor implantando el teletrabajo, garantizando el cumplimiento de nuestra labor, considerada actividad esencial”.
El presidente recordó que “encabezamos una campaña de recogida de fondos que fue histórica. Lo fue por la cifra alcanzada, más de 230.000 euros, y por los objetivos conseguidos: SALVAR VIDAS con los nuevos respiradores, mejorar la atención en los centros sociosanitarios, incrementar las garantías de seguridad del personal con miles de equipos de protección. Todo este trabajo de FES se ha visto acompañado por el enorme esfuerzo individual por parte de las propias empresas, tanto para sacar adelante sus negocios en una crisis tan profunda, como demostrando su responsabilidad y solidaridad en diferentes campañas de ayuda y colaboración”.
En cuanto a las perspectivas, Andrés Ortega aseguró que el inicio del proceso de vacunación es, como se viene diciendo, el principio del fin de la pandemia. Pero la recuperación económica tardará en llegar y, según todas las previsiones, no dibujará esa V que muchos pronosticaron en los primeros compases de la pandemia. 2021 y, en menor medida, 2022 serán los años de la recuperación en España, pero su intensidad será mucho más débil de lo requerido para suturar la profunda brecha de 2020. A España no le bastará con la vacuna y con dos ejercicios de crecimiento ininterrumpido (5% el año que viene; 4% el siguiente) para regresar al nivel de PIB prepandemia: necesitará, de hecho, de un 2023 vigoroso en lo económico para poder volver al punto de partida, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Tampoco durante el próximo año no se producirá un crecimiento tan intenso en la creación de empleo (2,9%).
“Desde FES creemos que desde las Administraciones Públicas no se ha ayudado a las empresas de manera extraordinaria para afrontar una crisis extraordinaria. No ha habido correspondencia entre la profundidad de la crisis y el impulso público. A los sectores más castigados que no han podido y siguen sin poder tener actividad (y que no se ciñen a hostelería, turismo y comercio, también, por ejemplo, agencias de viaje, gimnasios y centros deportivos…), se les ha seguido castigando con el pago de impuestos y de parte de la seguridad social. Es increíble e injusto que quien no ha tenido ingresos durante meses se le exija el pago de impuestos. Además, ha habido mucha lentitud por parte de las Administraciones en las ayudas que se han tramitado. No hay excusas para ello y han generado mucha impotencia”.
Tragedia social
“Es necesaria una gran inyección de liquidez a las empresas para evitar su cierre. Y no a través de préstamos, porque solo retrasaría el problema. Cientos de empresas de la provincia han visto reducida su facturación al mínimo, y si no hay ingresos y los gastos continúan, solo cabe cerrar. Y esto es una tragedia social.
“Hay que hacer reformas estructurales que llevan años pendientes, la digitalización de la administración es una de ellas, también la economía verde y circular y otra muy importante es la inversión en bienes de equipo y más industria que genera trabajo y de más calidad en el corto, medio y largo plazo”.
Héroes empresariales
“Desde FES siempre nos hemos sumado a los homenajes y al reconocimiento a todo el personal sanitario, que han sido y siguen siendo héroes en el combate contra esta pandemia. Pero también quiero recordar que entre los empresarios también hay héroes, soportando las condiciones más duras, evitando a toda costa la pérdida de empleo y el cierre de los negocios, muchas veces perdiendo su patrimonio personal. Y ayudando y colaborando cuando se les requiere”.
“Pido a los Gobiernos, tanto al central como al regional que confíen más en los empresarios y dejen de ponernos trabas, y que ayuden al desarrollo económico y social con criterios racionales y profesionales que faciliten el empuje y la iniciativa de la empresa privada. Que sean eficaces y que generen confianza”, concluyó.