Las empresas que apuesten por el talento y la digitalización serán las que mejor se adapten a la “nueva normalidad”
Randstad ha publicado el estudio Talent Trends, que señala las principales tendencias que influenciarán el panorama de los Recursos Humanos a nivel internacional.
La actual estrategia de búsqueda de talento mantiene exigencias pre-pandemia como la flexibilidad de los perfiles profesionales, su adaptación a las nuevas tendencias y, sobre todo, el impacto de la tecnología. Pero además, ahora se buscan perfiles con excelentes habilidades de resolución de problemas, con empatía y con capacidad de comunicación, estas competencias se encuentran ahora entre las más demandadas.
El informe de Randstad señala el nuevo concepto de talento que van a tener las empresas, íntegramente relacionado con la digitalización y la incorporación de la tecnología para los procesos empresariales. Con la llegada de la crisis económica y sanitaria, las compañías han sufrido un tremendo revés tanto en rendimiento como en facturación, y la capacidad de adaptarse a estas nuevas circunstancias ha sido clave para su supervivencia.
No todos los sectores han sufrido las mismas consecuencias drásticas, incluso algunos han sabido adaptarse con rapidez a la nueva normalidad que ha impuesto la pandemia. Ese rápido reajuste está muy relacionado con el empleo de la tecnología y las herramientas de trabajo en remoto. La implementación del uso de la tecnología y la inversión en talento pueden permitir que las empresas salgan más fuertes de la crisis.
La tecnología, aliada en la búsqueda de talento
Según el informe elaborado por Randstad, casi la mitad de los responsables de Recursos Humanos (47%) afirma que estaban invirtiendo en análisis predictivo del talento. Además, el 64% indicó que ya estaban invirtiendo significativa o moderadamente en capacidades de análisis. La gran mayoría (81%) consideraron el análisis como algo fundamental en su capacidad de adquirir talento, una percepción que ha estado aumentando constantemente desde 2016.
Y no solo en materia de Recursos Humanos. La implementación del Big Data y el análisis de datos es una tendencia en alza en numerosas empresas, y más que nunca, las estrategias de crecimiento empresarial estarán guiadas por indicadores y previsiones analíticas de la evolución del mercado. Las organizaciones que prioricen sus estrategias de datos estarán mejor posicionadas para comprender cómo clasificar los daños e identificar las oportunidades de crecimiento.
El teletrabajo, ¿una medida provisional?
A lo largo de la crisis, las empresas que han tenido más éxito se han centrado en la capacitación tecnológica, siendo el teletrabajo una de las medidas más generalizadas. La transformación digital se seguirá imponiendo la denominada cultura del lugar de trabajo, ya que las empresas tenderán a trabajar desde casa, realizar negocios en videollamadas y desarrollar nuevos procesos digitales. Por ejemplo, existen 300 millones de usuario de Zoom, y, según un estudio, los servicios de streaming online crecerán a una tasa anual del 18% hasta 2024.
El informe de Randstad asegura que, debido a la volatilidad del entorno empresarial actual, y con la crisis sanitaria aún sin resolver, el teletrabajo es una medida que puede acabar siendo permanente, ya que reporta numerosos beneficios como la seguridad de la continuidad de la actividad empresarial frente a rebrotes de la pandemia.
- Lee la noticia completa en https://cepymenews.es/empresas-apuesten-talento-digitalizacion-seran-mejor-se-adapten-nueva-normalidad