Los más de 400 socios de FECOSE trasladan sus peticiones a los partidos que concurren a las Elecciones Generales
La Agrupación de Comercio FECOSE, integrada en FES, ha recogido las peticiones y demandas que sus más de 400 comerciantes asociados de toda la provincia trasladan a los partidos que concurren a las Elecciones Generales del próximo 23 de julio, y que parten de la base de la importancia del comercio en el tejido productivo y de servicios: representa el 17% del empleo en España y un 13% de su economía.
Todas estas peticiones alertan sobre la complicada situación que atraviesa el comercio físico en general, y el pequeño comercio en particular, y las graves consecuencias que tiene su progresiva desaparición, tanto para la población como para la vida de pueblos y barrios.
Esa numerosa masa social que integran los más de 400 comerciantes que forman FECOSE y cuyo presidente es miembro de la Comisión de Comercio de CEOE, apoyándose en sus iniciativas, quiere transmitir a los candidatos a las elecciones generales sus propuestas para contribuir a la supervivencia y mejora del comercio de proximidad. Entre las más significativas, destacan:
- Mejora de la eficiencia y organización administrativa, mediante la reducción de carga burocrática, fiscal y administrativa, que la adopción de medidas siempre sea bien estudiada y planificada. Además de mayor contundencia contra el hurto multirreincidente. Homogeneizar y simplificar las diferentes normativas de las diferentes comunidades autónomas y municipios.
- Racionalización fiscal y de costes administrativos, sin incrementar el número y cuantía de los impuestos, y optimizando los existentes. Replanteamiento del Régimen de Recargo de equivalencia del IVA.
- Reconocimiento público del comercio como sector estratégico, fomentando el relevo generacional, reactivando el pequeño comercio mediante ayudas, facilidades y exenciones y manteniendo a largo plazo políticas que impidan la desaparición progresiva de las pequeñas tiendas, sobre todo en zonas amenazadas por la despoblación.
- Ayuda laboral mediante un marco legal simple y estable que facilite la retención del talento. Mejora de la formación en el sector.
- Facilidad de acceso y carga y descarga a nuestros establecimientos, homogeneizando normativas entre diferentes localidades y dando prioridad siempre al uso del espacio de aparcamiento a los que trabajan.
- No permitir que las grandes plataformas de internet compitan con el pequeño comercio con distintas reglas del juego. Deben tener las mismas obligaciones y cargas fiscales, laborales, etc., que soporta el comercio a pie de calle.
- Diálogo permanente y apoyo económico a las asociaciones sectoriales, que son las que están en la realidad del día a día de las empresas.