FES celebró su Asamblea General Ordinaria
La Federación Empresarial Segoviana celebró Asamblea General Ordinaria durante la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior y el presupuesto del presente. Una reunión presencial a la que han asistido cerca de 50 socios compromisarios.
El presidente de FES, Andrés Ortega, agradeció al principio de su intervención el apoyo y trabajo de directivos y asociados “para que FES siga cumpliendo su papel de defensa y representación de los intereses de los empresarios de esta provincia”.
Ortega recordó el reciente encuentro con los Candidatos a la Alcaldía de Segovia “donde pudimos escuchar algunas de las propuestas con las que acuden a las elecciones de pasado mañana referidas al ámbito económico y empresarial. Hemos tomado nota y, sea cual sea la composición del Gobierno municipal que salga de las urnas, vamos a reivindicar cada una de las promesas que hicieron delante de muchos de vosotros”.
Proyectos esenciales
Tras asegurar que “sobre todo vamos a pedirles empatía hacia el empresario y la empresa e iniciativas concretas, realizables”, se refirió a dos proyectos esenciales:
- Que el proyecto de Puerto Seco y Plataforma Logística en Prado del Hoyo siga avanzando, porque FES ya lleva mucho trabajo adelantado en este terreno. Creemos, seguimos creyendo, que es un proyecto fundamental para la economía segoviana, de toda la provincia, que además viene a potenciar el sector industrial dentro de esa necesaria diversificación que necesitamos
- Y la puesta en marcha del Plan de Fomento Territorial, que aunque es competencia de la Junta, es necesario que el nuevo equipo de Gobierno municipal se sume a FES en esta reivindicación. Es un impulso que necesitamos, que nos merecemos, y que ya lleva mucho retraso acumulado”
Trascendiendo el ámbito municipal, el presidente de FES subrayó la importancia de que se generen “las condiciones necesarias para desarrollar nuestro trabajo. Hablo de carga fiscal, de movilidad, de agilidad en la tramitación y concesión de licencias…”.
Ortega lamentó durante la Asamblea que en los últimos tiempos se haya puesto en duda “de forma absolutamente injusta el papel que las organizaciones empresariales desempeñamos a la hora de ejecutar programas (en prevención de riesgos, en orientación laboral, en formación…) que lógicamente deben ser sufragados mediante subvenciones. No son dádivas ni regalos. Son partidas finalistas, perfectamente auditadas, sujetas además a unos objetivos muy estrictos. Objetivos que cumplimos con rigor.
Estamos trabajando intensamente con la Junta para volver a tender puentes de diálogo, para que esos recursos que son vitales, no solo para la propia FES sino para los colectivos beneficiarios, sigan siendo útiles”.
Contexto económico
Refiriéndose al contexto económico en el que se desarrolla la actividad empresarial, el presidente de FES comentó que el profundo bache económico que se preveía, primero para finales de 2022 y posteriormente para el primer trimestre de 2023, no ha sido tal. “Pero sí que muchas empresas de la provincia han trabajado con una merma importante en cuanto a rentabilidad. Confiamos en que el contexto internacional ayude en los próximos meses, que los sobrecostes de producción se reduzcan aún más y la rentabilidad se recoloque por tanto”.
En cuanto al empleo, Andrés Ortega afirmó que en la provincia de Segovia, las cifras de son, en general, muy positivas: una de las tasas de paro más bajas de España y una cifra absoluta de desempleados que está también entre las menores del país (en abril se bajó de los 5.500).
“Esto significa que los empresarios han hecho un enorme esfuerzo para mantener e incluso generar empleo. Y también que la Reforma Laboral que aprobamos por consenso, ha venido a dar estabilidad al mercado de trabajo”, apuntó.
A su juicio, en materia de empleo, las cifras de paro no son el único problema. “Estamos preocupados por la falta de mano de obra que cada vez más actividades y sectores están sufriendo, y que constituyen otra amenaza, de las fuertes, para su supervivencia. Nos preocupa y nos ocupa: como sabéis, FES lleva tiempo trabajando en el impulso de la Formación Profesional en general y de la FP Dual en particular. Y este año, aunque hemos retrasado su celebración hasta octubre para evitar coincidir en mayo con las elecciones municipales, volveremos a celebrar la Feria de Empleo Tándem.
Y por ejemplo esta misma semana hemos tenido en FES al Director General de Migraciones para tratar de ordenar e impulsar la contratación de población inmigrante en origen para algunos trabajos que son difíciles de cubrir”.
Premios FES
Tras asegurar que, a pesar de los obstáculos, el mensaje que deseaba trasladar en la Asamblea de FES es optimista, reconoció que “cada día me entusiasmo comprobando el nivel de nuestros empresarios y de nuestras empresas, y ese es un capital que no se pierde ni con las dificultades actuales”.
“Reconocer ese nivel es lo que nos motiva cada año a la hora de otorgar nuestros Premios FES, y quiero aprovechar para invitaros a todos el próximo 6 de julio porque, como ya hemos hecho público, el acto de entrega este año va a ser muy especial porque nos han cedido el magnífico espacio del Enlosado de la Catedral y allí os citaremos para, de nuevo, celebrar juntos el evento empresarial más importante del año en Segovia. Yo creo que va a ser un hito en la historia de los Premios y de la propia FES
Volveremos a ser reivindicativos y volveremos, que también es muy necesario, a celebrar, a reunirnos, a compartir el orgullo de ser empresarios que trabajan día a día para contribuir al desarrollo de nuestro territorio”.
Diálogo con las Administraciones
“Hemos mantenido una intensa relación con las Administraciones Públicas para trasladarles directamente y en persona las necesidades de nuestras empresas. Creo que pocas Federaciones han tenido tanto contacto directo con los responsables políticos, y aunque los resultados no siempre son los que esperamos, creo que sí se han logrado cosas. Entre ellas, la de que nos escuchen y atiendan las medidas que todas las empresas, sean del sector que sean, necesitan para desarrollar su actividad. Ahí reside nuestra representatividad, en la defensa de los intereses generales de los empresarios de Segovia”.
Nuevas Asociaciones integradas
Por último, el presidente de FES se refirió en su intervención ante los compromisarios al crecimiento experimentado en número de socios y de asociaciones integradas. Tras FECOSE y FESTUR, la Lonja Agropecuaria, APORSE, APIC, ASETRA, Asociación de Veterinarios, Empresas Textiles, Empresas Cerveceras, Bodegas y Viñedos, Inmobiliarias o RadioTaxi, que han sido las últimas
“También hemos creado el Consejo de Acción Solidaria de FES, con una decena de ONGs afiliadas, algo en lo que somos pioneros en toda España”.
“Siendo más, somos más fuertes. Pero sobre todo nos dice que cada vez más y a más empresarios les merece la pena ser de FES. La verdad es que estamos muy satisfechos por el mensaje de unidad, de trabajo colaborativo, que con cada adhesión transmitimos al tejido empresarial de la provincia. Creo que es estar a la altura de sus problemas y de sus retos”, concluyó.