FES pide apoyo real a los autónomos y lamenta las previsiones de subidas de cotizaciones
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, cree que en la situación económica actual, aún repleta de incertidumbres y dificultades, la subida de las cuotas de los empresarios autónomos y el nuevo sistema de cotización anunciado por el Ministerio, que provocará desigualdades y, en general, nuevos incrementos, son medidas que van “en la dirección contraria a lo que demandamos, que es un apoyo real para los autónomos”.
“El Gobierno lo que tiene que hacer es incentivar su actividad y por tanto su capacidad para generar riqueza y empleo; y garantizar que lleguen las ayudas para afrontar deudas y pagos que han generado tantos meses de restricciones, cuando no de paralización total. Asfixiar a los autónomos es asfixiar la base de la actividad empresarial, y este es un momento clave en el que se necesita a todos para consolidar la reactivación”, asegura Andrés Ortega.
A su juicio, la modificación de las cuotas de cotización, al alza en la mayoría de los tramos, supondría un tremendo impacto para la economía de este colectivo (alrededor de 14.200 en la provincia de Segovia). “Considerando un contexto de alta inflación, subida de costes productivos y con una pandemia que aún sigue frenando la actividad económica, puede producirse que un buen número de autónomos cambie su régimen fiscal a estimación por módulos o en último término la imposibilidad de continuar con su actividad”.
En todo caso, es necesario atender a un criterio real de cálculo, que permita determinar los ingresos y gastos en los que incurre un autónomo de forma efectiva y no en base a suposiciones como se hace en numerosos casos actualmente.
Para el presidente de FES, sería importante que el nuevo sistema nazca fruto de la negociación entre los agentes sociales. “Es importante abordar este proceso de negociación y que se analice toda la problemática real, que se atienda a criterios de equidad, tanto por el lado de las cotizaciones como por el lado de las prestaciones, y que no se penalice con una subida de cotizaciones que en algunos casos alcanza un 40% a un sector ya maltrecho”, concluye Ortega.