Segovia registra de nuevo un fuerte descenso del paro: 1.840 desempleados menos en los últimos cuatro meses
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de mayo de 2021 son, a juicio de FES, una buena noticia que da cuenta del progresivo proceso de recuperación en un clima empresarial aún repleto de dificultades e incertidumbres. La provincia de Segovia registra un descenso del desempleo muy importante: 630 parados menos que hace un mes, un -7,91%. De esta forma, en los últimos cuatro meses la provincia de Segovia ha visto descender su cifra de parados en 1.840 personas.
El descenso provincial es superior a las medias regional (-5,78%) y nacional (-4,41%). La cifra total se sitúa en 7.339. El dato interanual ya apunta un descenso de parados del 11,21% respecto a junio de 2020.
Quizá el dato más significativo, además de encadenar cuatro caídas del paro consecutivas, es que bajó en todos los sectores de actividad empresarial, aunque resulta evidente el liderazgo del sector Servicios, donde el desempleo ha descendido en 448 personas.
Estos datos suponen una consolidación de la tendencia positiva iniciada en los últimos meses y se encuentran alineados con la desescalada de las medidas de contención sanitaria, y con el calendario de vacunación. Igualmente, demuestran claramente la voluntad de empresas y trabajadores de impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo.
FES espera que estas cifras, aún condicionadas por el inicio de una campaña estival especialmente ambiciosa tras la finalización del estado de alarma y la relajación de las medidas restrictivas, marquen el inicio de la tan esperada senda de la recuperación económica y, con ella, la recuperación del mercado laboral.
En este sentido, junto a CEOE Castilla y León, destaca el importante papel que el Diálogo Social, tanto nacional como regional, está desempeñando, a la hora de la puesta en marcha de las medidas recientemente acordadas sobre los ERTES, que han actuado hasta la fecha para preservar el tejido productivo y el empleo, y las ayudas tanto a las empresas, como a las personas trabajadoras.
No obstante, cree que aún es necesario reclamar a todas las administraciones públicas agilidad en la gestión de las compensaciones a las empresas, imprescindibles cuando su actividad se ha visto alterada, así como otorgar el papel protagonista que sin lugar a dudas corresponde a la iniciativa privada en el desarrollo y aplicación de los fondos europeos Next Generation- EU, en tanto que determinarán una recuperación más rápida y consolidada del empleo en la provincia y e la Comunidad.