FES denuncia la “criminalización de la hostelería” y exige que cesen los cierres
El presidente de FES, Andrés Ortega, acompañado por la presidenta de la Comisión de Hostelería y Turismo, Rocío Ruiz; el presidente de AIHS, Jesús Castellanos y representantes del sector de hostelería (*) ha denunciado públicamente en una rueda de prensa que con las medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León, que por el momento mantiene el cierre de los interiores de los establecimientos en Segovia capital y sus barrios incorporados, La Granja, Palazuelos y Cantalejo, se está “criminalizando a estas empresas y se está apuntando a estos locales como los culpables de los incrementos de las incidencias, cuando no es así”.
“Hoy nos parecía importante que FES trasladara a los empresarios de la provincia, a los que representamos y defendemos, sea cual sea su actividad, su tamaño o su ubicación en la provincia, nuestra valoración de las medidas anunciadas ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León tras el decaimiento, el 9 de mayo, del vigente Estado de Alarma.
Un mensaje especialmente dirigido, y por eso me acompaña la presidenta de la Comisión FES de Hostelería y Turismo, Rocío Ruiz, al sector de la hostelería con espacios únicamente interiores que, sin duda, es el más perjudicado por la nueva situación.
Valoramos muy positivamente, por lo que tendrá de revulsivo para la reactivación económica, que se elimine el cierre perimetral y el toque de queda a las 22 horas. Va a ser muy importante mirando, sobre todo, al gran mercado de Madrid. Y valoramos en el mismo sentido que se retrase la hora de cierre para los locales de hostelería, porque será un alivio después de tantos meses de restricción. Podrán recuperar, por ejemplo, parte de esos servicios de cena que hasta ahora impedía el toque de queda.
Pero también nos parece fundamental, y este es el sentido de esta rueda de prensa, recordar que la única decisión que la Junta toma por sí misma, sin que venga asociada al fin del Estado de Alarma, apunta a la continuidad del cierre del interior de los establecimientos de hostelería en municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 150 casos por 100.000 habitantes.
En nuestra provincia hablamos de Segovia capital, La Granja de San Ildefonso, Palazuelos de Eresma y Cantalejo. Para este tipo de negocios, ha sido un mazazo comprobar que en su caso esa reactivación aún está lejos porque sigue la prohibición de ejercer su actividad.
También la nueva situación afecta a las casas rurales, que ya no son consideradas espacios privados y limitan el aforo, según el nivel de alerta, de 8 a 10 plazas máximos con dos grupos de convivientes. Estos días, que como comprenderéis han sido muy intensos, he utilizado una expresión que creo viene al caso: se trata de un punto y seguido a la situación de hartazgo en que se encuentran sumidos los empresarios de este sector. Después de haber estado 14 meses viviendo con continuos cierres y restricciones, esto supone un trato discriminatorio claro.
Se está criminalizando a estas empresas y se está apuntando a estos locales como los culpables de los incrementos de las incidencias, cuando no es así. Seguir cerrados no arregla nada, y si se demora más esta situación la recuperación de los negocios va a ser prácticamente imposible. Sobre todo porque no existe ningún informe médico ni ningún estudio que avale los cierres.
¿Por qué entonces se empeña el Gobierno regional en poner el foco, ya casi únicamente, en estos locales? ¿Por qué no valoran todas las inversiones y medidas de prevención que han tomado y siguen tomando para que sus establecimientos sean seguros?
Son espacios controlados y seguros que cumplen con todos los protocolos sanitarios y que al cerrarlos se está trasladando el problema al ámbito privado. Lo que están pidiendo es poder trabajar e igualdad de condiciones. Y por todo ello, desde FES y desde la Comisión de Hostelería y Turismo, queremos trasladar en primer lugar un mensaje de solidaridad y apoyo a estas empresas, las últimas que mantienen la limitación total de su actividad
Y a la Junta un mensaje claro: no pueden seguir cerrados por más tiempo, porque muchas de ellas ya serán irrecuperables. Hay fórmulas alternativas, como se han llevado a cabo en otras comunidades, que apuntan a limitaciones de aforo, comprobación de que se cumplen los protocolos… pero no el cierre total.
Sobre todo ante la perspectiva de que vuelvan a subir los contagios, como ha vaticinado el presidente Igea. Entonces, ¿Qué perspectiva pueden tener estos negocios? ¿Hasta cuándo van a permanecer cerrados, si ya se apunta un incremento de la incidencia?
Queremos ser claros en esto y queremos que estos mensajes lleguen. Ponemos a disposición de los empresarios de hostelería de la provincia nuestros servicios jurídicos para asesorar y tramitar en las reclamaciones de daños y perjuicios provocados por las medidas adoptadas por la Junta, como hemos hecho anteriormente para todos los sectores respecto a las medidas del Gobierno central
Seguiremos trabajando para que las ayudas lleguen inmediatamente y lo hagan con facilidad de acceso y poca carga burocrática. Estamos trabajando en planes de reactivación con las nuevas condiciones tras el Estado de Alarma. Y seguiremos reclamando que no se deje en la estacada a los locales de hostelería sin terraza, que en solo en Segovia capital son alrededor de 130, detrás de los cuales hay muchas familias de empresarios y de trabajadores
(*) Empresarios hosteleros que han apoyado presencialmente la declaración pública de FES
Juan Antonio, de El Sitio
Raúl, del Figón de los Comuneros
Quique del Santana
Gema, de La Casona de Palazuelos
Jaime del restaurante Reina XIV de La Granja
Lino de La Codorniz
Borja, del restaurante El Valle de Valsaín
Juan Carlos, de El Redebal
Gerardo Otero, presidente de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia