La provincia de Segovia registra una nueva caída del paro, la mayor en porcentaje de toda la Comunidad y una de los más altas de España
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de octubre de 2021 vuelven a ser positivos por sumar una nueva caída en la cifra de desempleo y por la profundidad de este descenso. La caída del paro en la provincia de Segovia ha sido muy notable, con 281 desempleados menos (-4,25%). La cifra total se queda en 6.327 personas.
El porcentaje de caída del paro en Segovia es superior a las medias regional (-2%) y sobre todo nacional (-0,02%); de hecho, es la mayor en porcentaje de toda Castilla y León y una de las más altas de toda España. Ocurre lo mismo con el dato interanual: el descenso que registra Segovia (-21,43%, -1.726 personas menos en el paro que hace un año) también es el más alto de la Comunidad y uno de los más pronunciados del conjunto nacional.
Por sectores, el paro desciende en todos excepto en Agricultura, donde apenas sube en 2 personas, con especial incidencia en Servicios (-147).
A la vista de estos datos, FES cree que evidencian el avance positivo en el proceso de recuperación de la actividad económica, tras el levantamiento de las restricciones y la progresiva vuelta a la normalidad
Para la Federación, junto a CEOE Castilla y León, las cifras registradas, a las puertas del inicio de la próxima campaña de navidad, son el reflejo del esfuerzo de las empresas para superar la grave situación económica que aún se atraviesa y así potenciar el mercado laboral. No obstante, queda camino por recorrer para alcanzar los niveles precrisis, ya que la recuperación está siendo desigual por sectores de actividad.
Por ello, es necesario adoptar medidas en el mercado laboral que puedan condicionar la incorporación y el mantenimiento de algunos colectivos en el empleo y la reactivación de determinadas ramas productivas, máxime en un contexto con crecientes incertidumbres y riesgos que pueden afectar negativamente a la intensidad de la recuperación económica.
En este sentido, FES aboga por que los esfuerzos se dirijan al fomento de la actividad empresarial, la sostenibilidad, la economía circular, la conectividad y digitalización. Igualmente, urge aportar seguridad jurídica y confianza en el marco de las reformas estructurales, laboral y fiscal, eliminando todos los elementos de incertidumbre, rigidez e incremento de costes que pueden lastrar las decisiones empresariales y de inversión, de manera que se pueda seguir impulsando la dinamización de la actividad económica y del empleo.
Por último, CEOE Castilla y León y FES confían en que el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022 ayude a acelerar el proceso de recuperación económica y, por tanto, del empleo, y se alcance el máximo grado de ejecución de las diferentes partidas contempladas, sin olvidar las diversas y múltiples medidas previstas en el marco del Diálogo Social, tal y como se ha comprometido la Junta de Castilla y León.
La confianza es una de las claves para salir de cualquier crisis y, para ello, se necesita una visión a largo plazo, tal y como ha previsto la Junta de Castilla y León, en su apuesta por impulsar la recuperación, la modernización, la digitalización, la sostenibilidad y el reto demográfico.
Cuestiones todas ellas que FES y CEOE Castilla y León esperan que se materialicen en importantes, innovadores y estratégicos proyectos de inversión para Castilla y León, donde la colaboración público-privada adquiera un papel fundamental para multiplicar y acelerar las sinergias que dicha cooperación conlleva, además de imprimir mayores dosis de eficiencia y productividad, tan necesarios para poder alcanzar los hitos y objetivos establecidos