Rocío Ruiz, presidenta de la Comisión FES de Hostelería y Turismo, confía en una “recuperación rápida” del sector cuando se supriman las restricciones
Rocío Ruiz, directora general del Grupo Gastronómico José María y presidenta del grupo de trabajo creado en FES en el ámbito de la Hostelería y el Turismo, confía en que, cuando se supriman las actuales limitaciones de actividad y movilidad, se producirá una “rápida” recuperación del sector “porque hay muchas ganas de volver a socializar, de retomar nuestro modo de vida que se basa en la relación con los demás y en el ocio fuera de casa, y eso apunta directamente a nuestras actividades”.
A su juicio, para que las condiciones sanitarias permitan esta recuperación es esencial que se incremente el ritmo de vacunación y por tanto la población inmunizada. “Nuestras empresas están preparadas para ese momento, y en esta Comisión vamos a diseñar un plan que nos ayude a recuperar el turismo de nuevo con acciones coordinadas. Pero antes tenemos que abordar problemas y carencias que ya existían antes de la pandemia y que ahora es buen momento para insistir en ellas”, explica.
Déficit de aparcamiento
Durante la última reunión de la Comisión, se subrayó la insuficiencia de plazas de aparcamiento en la zona centro, “que no es una deficiencia puntual de determinadas épocas sino que prácticamente se repetía todos los fines de semana”. En este sentido, los integrantes del grupo apuntaron la conveniencia de habilitar áreas en zonas periféricas, como La Piedad, San Lorenzo o el Regimiento. Sin olvidar el parking de Los Tilos, que en su opinión sigue siendo una infraestructura “muy necesaria” que no puede desaparecer de las reivindicaciones de los empresarios.
En esta misma zona, el casco histórico, preocupa la existencia de inmuebles vacíos como el colegio Jesuitinas o antiguas sedes de la Administración y por tanto desaprovechados para dinamizar la actividad con nuevos usos como mercados, espacios para eventos, etc; la triste imagen que ofrece la Calle Real con numerosos locales también vacíos, lo que ha de llevar a promocionar en paralelo zonas comerciales alternativas; o el corte de tráfico al casco antiguo con señales contradictorias, antes de contar con un Plan de Movilidad consensuado, dando una imagen negativa y provocando malestar entre los turistas que comienzan a visitarnos.
Asimismo, Rocío Ruiz pide que se contemple el Teatro Cervantes como un espacio para recuperar y avanzar en el turismo empresarial y de congresos; y situar a la ciudad y la provincia en el mapa del turismo adaptado a los vehículos eléctricos, con suficientes puntos de carga e incentivos específicos como acceso a zonas exclusivas para residentes, exenciones del pago de la ORA, etc.
“Son necesidades y puntos débiles que ya estaban identificados antes de la pandemia y en los que tendríamos que avanzar para cuando llegue ese final de las restricciones que tanto deseamos. Y por supuesto, es imprescindible que lleguen ayudas a nuestro sector porque muchos negocios siguen al borde de la desaparición”, subraya Rocío Ruiz.
Turismo de repetición
El grupo de trabajo de FES, formado por diferentes profesionales del sector turismo y hostelero de nuestra provincia, ha identificado estas demandas en el plano inmediato y seguirá trabajando en ese plan de recuperación a medio y largo plazo. “Tenemos que saber aprovechar que la provincia de Segovia tiene mucho turismo de repetición, algo que no ocurre en otros lugares. Y lograr incrementar las pernoctaciones, que sigue siendo una asignatura pendiente. Nuestro sector empresarial ha demostrado su compromiso, su calidad y su profesionalidad y vamos a volver a hacerlo con toda la ilusión”, concluye.