Segovia registra en febrero un descenso del paro cercano al 1%, claramente liderado por el sector Servicios
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de febrero de 2023 dejan un descenso del paro provincial cifrado en -58 personas, un buen dato teniendo en cuenta que en el mismo mes del año pasado el desempleo subió en 62 parados.
El porcentaje de descenso del paro en Segovia (0,95%) es similar a la media regional (-1,23%), mientras que en el conjunto del país se ha producido un ligerísimo ascenso del -0,09%.
Es en el sector Servicios donde se produjo un importante descenso del paro (67 personas), seguido de lejos por Agricultura (-12 personas). El colectivo sin empleo anterior, sin embargo, registra un incremento de 26 desempleados.
Pese a estos datos positivos, FES, junto a CEOE Castilla y León, quiere trasladar su preocupación ante la persistente e invariable situación de incertidumbre y de incremento de costes de producción que, como vemos, siguen afectando a la creación y al mantenimiento del empleo en la Comunidad.
Es necesario tomar medidas realmente eficaces que inviertan decididamente la tendencia actual; medidas de flexibilidad interna para promover un contexto que, en definitiva, genere confianza a los inversores. También resultan fundamentales medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.
En este sentido, FES y CEOE Castilla y León sigue constatando que los Fondos Europeos Next Generation EU no están llegando a la economía real con la necesaria velocidad y agilidad, lo que está afectando a la creación de empleo. Las empresas necesitan mayor flexibilidad en el acceso a las convocatorias, así como un esfuerzo adicional del sector público para eliminar la burocracia y reforzar la agilidad administrativa.
Para la adopción de las citadas medidas, que estimulen la actividad económica, la productividad y la competitividad de las empresas, CEOE Castilla y León y FES quieren resaltar que la Comunidad cuenta con una ventaja claramente distintiva, como es el diálogo y la concertación social, que se ha traducido hasta ahora en numerosas iniciativas para el progreso social y económico de la Comunidad.