FES y CEAT-Segovia lamentan la pérdida de autónomos en Segovia y piden un plan de fomento del emprendimiento joven
Los presidentes de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y de la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia), Andrés Ortega y Mabel Arribas, lamentan la pérdida de empresarios autónomos que ha registrado la provincia de Segovia en 2022, una caída de 165 autónomos (-1,2%) que debilita el tejido productivo y de servicios de nuestro territorio, fundamentalmente en sectores como el comercio y la hostelería.
A su juicio, esta caída se debe, además de al contexto económico marcado por el incremento de costes y por la incertidumbre, a la falta de impulso por parte de las Administraciones Públicas para favorecer la actividad económica, a la excesiva carga fiscal, a la complejidad burocrática y, en general, a los continuos ataques a la figura del empresario.
Todos estos factores desincentivan, sobre todo, a las nuevas generaciones: la pérdida de empresarios autónomos es más marcada entre los jóvenes, y la opción de ser empresario es elegida por cada vez menos personas que se incorporan al mercado de trabajo.
Por ello, FES y CEAT Segovia consideran que es prioritario un plan de fomento del emprendimiento juvenil para revertir esa tendencia, que lejos de ser puntual o coyuntural, se viene repitiendo en los últimos años.
En este sentido, FES está trabajando desde hace años en el incentivo de vocaciones empresariales en todos los ámbitos educativos: preuniversitarios, formación profesional y universitarios. El pasado año organizó con este mismo objetivo el primer Concurso de Ideas de Negocio para estudiantes de FP y este año está proyectando con la Dirección Provincial de Educación, en colaboración con varias Agrupaciones sectoriales dentro de la Federación, en un programa de visitas de empresarios a centros educativos de la provincia, como se hizo el pasado año en este caso con la Asociación de Empresarias de Segovia.
En todo caso, FES y CEAT Segovia creen que el apoyo a los empresarios autónomos, que conforman la gran parte del tejido económico de Segovia y de España, debe ser una política de país. Si continúa la caída, tendrá graves consecuencias para el PIB y para el empleo.