Una veintena de alumnas inicia el curso de confección ofrecido de forma gratuita por la Asociación Segoviana del Textil de FES
Una veintena de alumnas ha iniciado hoy el curso de formación sobre producción en confección de prendas que ofrece de manera gratuita la Asociación Segoviana del Textil (ASETE), adherida a la Federación Empresarial Segoviana (FES) a través de la Agrupación de Comerciantes FECOSE.
El éxito de la convocatoria ha sido notable: otras diez personas han quedado en reserva ya que el cupo de las plazas ofrecidas se completó en los primeros días del periodo de inscripción.
El curso, de 30 horas, está dirigido a personas desempleadas o trabajadores en activo que quieran adquirir los conocimientos necesarios para la confección textil en cadena y en producción intensiva, que es la actividad donde se requieren profesionales.
La idea es “formar cantera” en esta actividad, dada la alta demanda de este tipo de profesionales que existe en el sector, según explica Esther Peláez, presidenta del colectivo, propietaria de Bordados Azahar y profesora de este curso, que imparte de forma voluntaria y generosa para que no suponga ningún coste para las alumnas.
Además de generar empleo, esta iniciativa formativa pionera en la provincia de Segovia persigue la generación de nuevas iniciativas empresariales de carácter industrial, ya que los alumnos que obtengan la formación necesaria podrían constituir talleres o cooperativas para atender a la demanda de forma coordinada.
Este es una aspecto que ha destacado la secretaria general de FES, Beatriz Escudero, en el breve acto de inauguración, acompañada por el presidente de FECOSE, Roberto Manso, y el directivo Alberto García. Escudero ha ofrecido todo el apoyo y el asesoramiento de FES para la formación de estas cooperativas o microempresas.
ASETE ha comenzado el curso en Segovia capital, en el Aula de Formación de FES, pero ya ha iniciado conversaciones con profesionales y ayuntamientos de la provincia para extender el proyecto a otros municipios del mapa provincial. De esta forma, se contribuye a generar empleo y riqueza, a fijar población y a facilitar la conciliación de la vida personal y laboral.
A partir de esta primera acción, y según el nivel y el interés de las participantes, se avanzaría con acciones más especializadas en centros homologados y con el uso de maquinaria industrial.
La formación está impulsada por FES y diseñada por las empresas y profesionales que constituyen ASETE, personas experimentadas y conocedoras tanto del oficio como de la demanda existente en el mercado. Y este es el elemento diferenciador respecto a otras formaciones.
En ASETE están representadas, entre otras actividades, la fabricación y confección de textiles, costura, arreglos de ropa, bordados artesanos e industriales…