La Junta promueve la organización de una jornada para autónomos y microempresas a través de FES y CYL-HUB para el Ahorro y la Eficiencia Energética en su actividad
El director general de Industria, Jesús Jiménez, ha señalado la importancia de invertir en la competitividad industrial que reduzca la dependencia energética actual para poder impulsar otros sectores de la economía regional
Durante la jornada se ha puesto en manifiesto la necesidad de aprovechar los recursos de la región, no solo el agua, el sol y el viento, también el uranio y la nucleares para poder ser una gran potencia en producción energética
La Junta de Castilla y León a través del proyecto CYL HUB financiado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, ha organizado junto con la Federación de Empresarios Segovianos una jornada a la que han acudido medio centenar de autónomos y microempresas que están sufriendo las políticas de la Agenda 2030 que suponen un incremento en los costes de la energía que tiene como resultado el cierre de números negocios a nivel regional.
Desde la Consejería se considera esencial trabajar por recuperar formas de energía como las nucleares o las minas que tanto han enriquecido nuestra región y que al prohibirlas han llevado al desempleo y la despoblación de muchas zonas de Castilla y León
La sesión ha sido inaugurada por el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Jesús Jiménez; acompañado por Emilio Corchado, director de CYL HUB y CEO de Startup Olé; y Raquel Conde, presidenta de APORSE e integrante del Comité Ejecutivo de FES.
El director general de industria por su parte ha indicado que “el debate de la producción de energía tiene que plantearse desde la innovación, el progreso y la tecnología dejando de lado ideologías e imposiciones de Europa.
Monitorización
La primera ponencia ha corrido a cargo de Fausto Orio, gerente de Naturelek Consulting y responsable del Departamento de Ingeniería y Eficiencia Energética, quien ha explicado la importancia de los procesos de monitorización: se aborda el estudio total del consumo real de las empresas, tan al detalle como quiera conocerse, para tomar las decisiones de gestión y ahorro basadas en la realidad energética de cada componente de la instalación. El objetivo es optimizar la cadena productiva, ahorrar costes, ganar eficiencia energética y tener un mayor control sobre la producción.
Buenas prácticas
Sobre estrategias de ahorro y eficiencia energética adaptadas a las microempresas, compartiendo buenas prácticas en esta materia, ha versado la primera mesa redonda, moderada por la secretaria general de FES, Beatriz Escudero, y en la que han participado como ponentes José Ángel Isabel Gallego, gerente de J. Gallego Instalaciones; Raquel Sanz Palomo, gerente de Electricidad Sanz y García, S.L.; Javier Alonso Liñán, gerente de Alonso Segovia Electricidad, S.L.; y María Yolanda Alonso, gestor energético Dpto. PYMES de Naturelek.
Tecnología para la eficiencia
La segunda mesa redonda ha reunido al sector TIC, ya que la tecnología es clave para conseguir aplicar las estrategias de ahorro y eficiencia energética. En esta mesa redonda se abordaron las que existen en el mercado y las que mejor se adaptan a las empresas de pequeño tamaño: sensores, baterías, control remoto, fuentes alternativas de energía. Moderada por Paloma Cardoso, socio fundadora de la consultora CIEDO, ha contado con la participación de Ismael Nieva Gómez, gerente de Nie-San, S.L.; Alfonso Rincón García, Director General de Soluciones Informáticas Globales, S.L.; Juan Rodríguez Jiménez, CEO de Virtual Reality Solutions, S.L. (Axertia); y Alberto Contreras, Director General de Naturelek Consulting.
Energías renovables
Finalmente, Adolfo Bartolomé, responsable de Energías Renovables de Eufón Electricidad, ha explicado el trabajo de esta empresa con más de 60 años de experiencia en el mercado y con una línea de trabajo especializada en el mercado de energías renovables, con múltiples alternativas para su implementación en pequeñas empresas y en grandes industrias.
La jornada, que ha tenido muy buena acogida, ha concluido con una reunión de networking con el fin de reforzar la creación de redes entre empresarios de distintas actividades productivas.