Ortega destaca la dificultad para cubrir las vacantes de empleo en el Encuentro de Empresas de Cruz Roja
Más de una quincena de empresas han participado en la decimotercera edición del ‘Encuentro de Empresas’ promovido desde Cruz Roja en Segovia y organizado en colaboración con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), la Federación Empresarial Segoviana (FES), la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, Generación Savia y el Restaurante Villena.
La cita ha reunido a instituciones, empresas y asociaciones, interesadas en implementar soluciones en un contexto social, demográfico, económico y tecnológico que genera una altísima demanda de talento, y que, al mismo tiempo, enfrenta el mercado laboral con nuevas prioridades.
Bajo el título, “Diversidad: el talento que necesitan las empresas del siglo XXI”, Cruz Roja ha querido poner el foco en la creación de un mercado de trabajo más inclusivo, en el que las personas en situaciones de vulnerabilidad social pueden mejorar sus habilidades profesionales y tener oportunidades de empleo. Este objetivo se logra gracias al trabajo y al talento de las personas en las empresas.
María Teresa Fuentetaja, presidenta de Cruz Roja en Segovia, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada de trabajo. En su discurso ha resaltado que “nos hemos propuesto un triple objetivo para este encuentro: analizar el mercado laboral de Segovia y su provincia, poner en valor el talento de las personas en búsqueda y mejora de empleo y conocer las oportunidades de crecimiento económico en la situación actual. Si hay un futuro posible, es un futuro donde las personas sean el centro y el motor de los grandes cambios de la humanidad. Desde Cruz Roja en Segovia trabajamos para sensibilizar a las empresas y sociedad sobre los beneficios de implicarse en los valores recogidos en la agenda 2030, avanzando así hacia una economía saludable y sostenible que no deje a nadie atrás”.
Después de la ponencia sobre la situación del mercado de trabajo en Segovia y provincia, impartida por Pilar Anaya Valverde, jefa de la Oficina ECYL en Segovia, ha llegado el momento de la mesa redonda de especialistas con la presencia de Andrés Ortega, presidente Federación Empresarial Segoviana, quien ha citado algunos de los programas que FES lleva a cabo para la mejora de la empleabilidad de personas + 45, como PROA, COVUL y OTO, con los que han conseguido atender a más de un millar de demandantes de empleo en los últimos 5 años. Ortega ha incidido también en las dificultades que empresas de la provincia se encuentran para cubrir muchas ofertas de trabajo, ‘tanto por el grado de conocimientos técnicos y formación específica requerida. Ortega también ha mencionado la problemática de la falta de personal y las dificultades de desplazamiento desde otras provincias/comunidades, “como nos ocurre en el sector agroalimentario en el que la provincia es referente”.
Por su parte, Carmen Díaz – Pache, responsable del proyecto Desafío +45 en Cruz Roja Española, ha enfatizado la importancia del “trabajo intergeneracional como metodología clave para fortalecer esa perspectiva transversal tan importante hoy en día en el éxito laboral, en el desarrollo del talento. Tanto las personas en búsqueda de empleo como los agentes socioeconómicos debemos despegarnos de estereotipos tradicionales que nos estancan en conceptos como el ‘edadismo'”. Desirée García Chico, directora de Proyecto en Generación Savia, ha cerrado la mesa redonda recordando que “el éxito de la búsqueda de empleo requiere un trabajo continuo de observación y adaptación del currículum vitae a cada una de las ofertas en las que apliquemos. Tenemos que tener claro que muchas cribas iniciales de procesos de selección las realiza un algoritmo, que aceptará nuestra candidatura si ésta incluye, por ejemplo, varias de las funciones y conceptos expresados en el perfil demandado en la oferta en cuestión. Si no incluimos esos términos, nuestro perfil, aunque sea el más adecuado, nunca pasará al segundo nivel o a Recursos Humanos”.
El acto se ha clausurado con un vídeo de experiencias reales en el Programa Desafío+45 de Cruz Roja Española, en el que se ponen de manifiesto las consecuencias positivas de la contratación de mayores de 45 años y en el que se visibilizan las trabas a las que estas personas deben enfrentarse para mejorar su empleabilidad.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.