Segovia registra un fuerte descenso del paro liderado por Servicios y sitúa la cifra total por debajo de los 6.000 desempleados
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de marzo de 2023 son positivos porque suponen un fuerte descenso del desempleo. La caída del paro en la provincia de Segovia ha sido muy notable en este mes de marzo, con 229 desempleados menos (-3,79%), dejando la cifra total en 5.812 personas, por debajo, de nuevo, de la barrera de los 6.000. Es un comportamiento similar al mes de marzo de 2022, cuando se produjo un descenso de 247 parados.
El porcentaje de descenso del paro en Segovia es superior a las medias regional (-3,58%) y sobre todo nacional (-1,67%), en un mes generalmente bueno. Es en el sector Servicios donde se ha generado mayoritariamente el empleo (179 desempleados menos), aunque se han producido caídas en el resto de los sectores, excepto en el colectivo sin empleo anterior.
A la vista de estos datos, FES, junto a CEOE Castilla y León, considera que a pesar de ser positivos, no reflejan el dinamismo que la economía de la provincia y de la Comunidad necesitan para el crecimiento empresarial y la consolidación de un empleo estable y duradero.
El establecimiento de nuevas obligaciones y cargas para las empresas, así como el incremento de cotizaciones sociales, no van a resultar positivas en tanto que se van a traducir en una reducción de los recursos empresariales que deberían emplearse en todo momento al crecimiento empresarial y, con él, a la consolidación de un empleo estable y duradero.
Por ello, FES y CEOE CyL insisten en que la continuidad de las empresas y su creación pasan necesariamente por un marco regulatorio seguro y previsible y con reducción de cargas burocráticas. Solo en el ámbito de las relaciones laborales en España, en los últimos seis meses, 14 normas, de origen laboral o no, contienen medidas que afectan a la gestión de las relaciones laborales sin que ese sea el objeto de su regulación, creando un marco jurídico profuso, confuso y disperso. A estas habría que añadir otras tantas que se encuentran en cartera.
Asimismo, abogan por un marco regulatorio flexible que permita la rápida adaptación a los múltiples desafíos -demográfico, geopolítico, digital, ecológico y global-, así como por la adopción de decisiones que garanticen la preservación del tejido empresarial y prioricen el mantenimiento y la creación de empleo.