Segovia vuelve a registrar un peor comportamiento del empleo respecto al del conjunto del país
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de noviembre de 2022 han dejado un notable incremento del desempleo. En la provincia de Segovia la subida del paro ha sido de 159 personas (2,76%), ascendiendo la cifra total hasta 5.922 personas.
El porcentaje de incremento del paro en Segovia es muy superior a la media regional de Castilla y León (1,28%), en un mes en el que el conjunto del país ha registrado un descenso del desempleo de más de un punto (-1,15%).
Resulta significativo que en Segovia el paro ha subido en todos los sectores, especialmente en Servicios (75).
En opinión de FES y CEOE Castilla y León, estos datos consolidan la negativa evolución del empleo iniciada el pasado verano, ante las grandes incertidumbres adversas que obligan a poner en marcha un plan de acción dirigido a las empresas de la Comunidad para sostener la marcha de la economía y el empleo; plan que requiere el diálogo y la participación de todos los sectores empresariales representados por la Federación y la Confederación, para así reactivar la economía y potenciar la inversión empresarial.
CEOE Castilla y León y FES constatan que las economías de Segovia y Castilla y León se encuentran en una situación preocupante y unas cifras del paro que muestran un claro deterioro.
Las inasumibles condiciones de financiación, la escalada de la inflación al situarse en un 8,1% sobre el dato de hace un año, la caída de las exportaciones en un 3,2% hasta el pasado mes de septiembre, el incremento de los precios industriales en un 16%, y las consecuencias de la crisis energética, nos encamina hacia un proceso de desaceleración de la economía, que requiere de acciones urgentes, así como a redoblar los esfuerzos en términos de flexibilidad, contención de la inflación y de las cargas impositivas y moderación de los costes laborales. Igualmente, es necesario un marco de estabilidad regulatoria que genere confianza a los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo.