FECOSE traslada al Partido Popular la situación “crítica” de muchos comercios y pide ayudas “de fácil acceso y pago inmediato”
La Agrupación de Comercio FECOSE (Fomento de Empresas de Comercio Segoviano), integrada en FES, ha mantenido una reunión con representantes del Partido Popular de Segovia para trasladarles su análisis del sector, dentro de la ronda en encuentros que mantendrán con los principales partidos que concurren a las elecciones autonómicas de febrero.
Según expuso el presidente, Roberto Manso, “muchas pequeñas empresas del sector están en una situación crítica, algunas de ellas con riesgo inminente de quiebra. Hay sectores en los que una buena parte de sus empresas están en situación ruinosa y esto se agrava porque en un mes empiezan a vencer los créditos ICO que tenían periodo de carencia de 2 años, y porque la pandemia no acaba de finalizar”.
“La mayoría son negocios muy pequeños, que dan trabajo a una o dos familias y llevan años siendo viables y que, si se les ayudara a pasar este bache temporal, seguirían siendo rentables a largo plazo. Por eso las ayudas que necesitan deben ser simples, y directas, sin requerir excesivos documentos, de fácil acceso para todos los sectores y circunstancias y con pago inmediato”, explicó.
Los representantes de FECOSE incidieron en que las ayudas al comercio son urgentes “porque el empresario que quiebre ahora no va a volver a emprender en los próximos años. Salvando a una empresa, se están salvando los puestos de trabajo de sus empleados y autónomos”.
Además, “el cierre de un comercio en muchos municipios supone pérdida de población y de actividad económica, por lo que sería bueno articular ayudas para el traspaso de pequeños negocios a jóvenes que vayan a mantener viva la economía de pueblos y barrios, ayudadas por ventajas fiscales”.
Por último, y dentro de un amplio capítulo de reivindicaciones, FECOSE señaló la necesidad de reducir la burocracia para los pequeños empresarios y paliar las subidas de costes (impuestos, luz, combustibles…) en un momento en el que otra vez el consumo se ha retraído.