Se constituye la mesa de trabajo para el desarrollo del Plan de Fomento Territorial de Segovia
Este viernes, 20 de octubre es un día importante para Segovia, ya que se ha constituido la mesa de trabajo para el desarrollo del Plan de Fomento Territorial. Somos la única provincia de Castilla y León que carece de este documento estratégico que establecerá las líneas maestras para el impulso y crecimiento del tejido industrial en nuestra provincia.
Una de las primeras actuaciones de este grupo de trabajo, participado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, la Federación Empresarial Segoviana y los sindicatos mayoritarios, es determinar cuáles serán las poblaciones afectadas por el Plan de Fomento Territorial.
En palabras del presidente de FES, Andrés Ortega, “sabemos que no es un Plan para ejecutar a corto plazo, pero nos congratula el interés de la Junta de Castilla y León en desarrollar un buen proyecto que venga a cubrir todas las necesidades de nuestra provincia con el objetivo de revitalizar la actividad industrial en determinadas poblaciones de la provincia y sus áreas de influencia e impulsar la generación de empleo.
Ha sido el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, quien ha presidido esta primera reunión, a partir de la cual se pretende empezar a trabajar en el informe de necesidades que deberán plasmar las propuestas de los actores implicados, que decidirán el ámbito de trabajo, la planificación socioeconómica de Segovia, fijando los objetivos, plazos de ejecución, beneficios fiscales y económicas.
Veganzones ha resaltado que la puesta en marcha de este Plan Territorial de Fomento “llega en el momento oportuno” para frenar la caída del peso del sector industrial que actualmente esta 50% por debajo de la media de la región.
Del mismo modo, el consejero ha señalado que “en el caso de Segovia con este plan de fomento se pretende recuperar la pérdida de la industria que se ha producido en los últimos años, poniendo las herramientas e instrumentos necesarios y esto será posible por el mantenimiento de la estructura del tejido empresarial y la población ocupada, con cifras por encima de la media regional”.
Con la experiencia que da tener otros planes territoriales desde cada Administración hará lo necesario para que se ponga en marcha, lo más rápido posible, junto con las propuestas de los agentes sociales y económicos. En este sentido, la Consejería que dirige Veganzones destinara en los próximos presupuestos una partida para poder llevar a cabo los informes y estudios pertinentes para el desarrollo del Plan Territorial.