Segovia registra un acusado descenso del paro, centrado en Servicios, que hace bajar de 5.500 la cifra total de desempleados
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de abril de 2023 son muy positivos porque el descenso del desempleo en la provincia ha sido, en porcentaje, uno de los mayores de toda España. El paro en Segovia ha bajado en 337 personas (-5,80%), dejando la cifra total en 5.475 personas.
El porcentaje de descenso del paro en Segovia es claramente superior a las medias regional (-3,45%) y sobre todo nacional (-2,58%).
Es en el sector Servicios donde se ha generado mayoritariamente el empleo (-261 desempleados menos), con un componente claramente estacional por ser el mes en el que se celebró la Semana Santa.
FES, junto a CEOE Castilla y León, creen que estos datos resultan esperanzadores aunque deben ser analizados con prudencia, ya que nos encontramos ante un mes tradicionalmente positivo por el periodo vacacional, más este año que se rozó el lleno en turismo.
Con esa prudencia como premisa, la Federación insiste en la influencia negativa que para la creación de empleo presenta el actual contexto de elevada incertidumbre, desaceleración de la actividad y riesgos a la baja.
En este mismo sentido, la moderación de los últimos datos de la inflación no debe impedir avanzar en políticas económicas y sociales que contengan el IPC, que reduzcan las cargas burocráticas e impositivas, así como los costes laborales que tanto están afectando a las empresas.
Para FES y CEOE Castilla y León, resulta clave generar confianza en los empresarios y en los inversores en general y ello se consigue, entre otras medidas, promoviendo un marco regulatorio seguro y previsible. La incertidumbre económica persiste y factores como el conflicto en Ucrania, la sequía y los próximos procesos electorales pueden alterar los pronósticos económicos.
El desempleo sigue siendo uno de los principales retos de la economía, lo que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo medidas de apoyo a la empresa tanto en el ámbito fiscal como desde el citado punto de vista regulatorio. En definitiva, se trata de priorizar, en momentos tan difíciles como los actuales, el mantenimiento y la creación de empleo.